INTRODUCCIÓN

Creciendo en Prevención emocional

propone a las personas con discapacidad  un programa educativo centrado en la prevención de riesgos emocionales, a través de una aplicación digital.

Las personas con discapacidad tendrán la posibilidad de analizar sus propios aprendizajes y de conocer y reconocer las «Reglas de la Prevención»: Para, Piensa y Propón (Obsérvate, conócete y gestiónate) a través de situaciones cotidianas. Para que ellos y ellas sean capaces de identificarlas y puedan extrapolarlas a la situación actual, aprendiendo a través de juegos la importancia de la prevención y la protección en todos sus entornos: “las tres Cs (Casa, calle y colegio)”.

Este programa ha sido creado especialmente para acompañar a personas con discapacidad intelectual en el reconocimiento, la expresión y la gestión de sus emociones.

Creemos que todas las personas, sin importar sus capacidades, tienen el derecho de conocerse a mismas, expresar cómo se sienten y construir relaciones sanas y felices. A través de juegos, conversaciones, imágenes, música y actividades prácticas, aprenderemos a identificar lo que sentimos, a comunicarnos mejor y a cuidar de nuestro bienestar emocional y el de los demás.

Nuestro objetivo es que cada participante se sienta escuchado, valorado y acompañado. Aquí no hay respuestas incorrectas: cada emoción es importante y merece ser atendida con cariño y respeto.

¡Comencemos este viaje juntos hacia un mundo con más empatía, comprensión y alegría!

¿Cómo lo haremos?

Acción educativa

Actividades previas. CEP

Se facilitan actividades previas centradas en el desarrollo de competencias claves de la orientación educativa y profesional en relación a la prevención de riesgos emocional.

Actividad central

Esta sesión se ha concebido expresamente para motivar e introducir a todos y todas de forma atractiva en la importancia y los beneficios de la prevención de riesgos para nuestra salud y la del entorno.

Actividades posteriores CEP

Se han diseñado una serie de actividades para reforzar los conocimientos, que promueve la reflexión y la comunicación.

Metodología

La metodología utilizada están basadas en los principios del aprendizaje significativo de Ausubel y las teorías del juego como elemento socializador de Vigotsky, que fomentan el juego simbólico y la repercusión del mismo en la propia toma de decisiones en la vida cotidiana.

Las actividades han sido expresamente diseñadas para este proyecto
Creciendo en PREVENCIÓN

Objetivos

Fomentar la importancia de la prevención y de la protección ante los peligros existentes, dotando de mayor protagonismo la situación de las personas con discapacidad a partir del concepto de salud integral.

Objetivos específicos

  • Entender el concepto de salud integral y los beneficios de los hábitos saludables en nuestro bienestar y en el de la comunidad.
  • Reflexionar sobre las fortalezas y debilidades
  • Valorar los aprendizajes adquiridos y la capacidad de resilienciaValorar los aprendizajes adquiridos y la capacidad de resiliencia.
  • Favorecer estrategias concretas para actuar frente los peligros y riesgos a los que nos enfrentamos.
  • Diferenciar el concepto de prevención emocional
  • Favorecer la reflexión sobre su salud individual y colectiva
  • Fortalecer su vinculación con sus familias, compañeros/as en su entorno y con la comunidad a través de la participación en la toma de decisiones.

Creciendo en prevención

Solicitar información